Aquí una relación de trámites de tu vehículo que puedes gestionar sin acudir a la DGT. Ya no es necesario acudir a las ventanillas de las Jefaturas de Tráfico para gestiones tan comunes como pagar una multa, renovar el permiso de conducir o modificar la dirección del vehículo, entre otras.
Correos. Permite tramitar:
- Distintivos ambientales para motocicletas, turismos, furgonetas y vehículos pesados. Estas etiquetas pueden adquirirse en las oficinas de Correos y cuestan 5€.
- Duplicado del permiso de circulación. En caso de deterioro, extravío o sustracción, podemos acudir a las oficinas postales y solicitar un duplicado de este documento. Hay que abonar la correspondiente tasa (20,40€, más los gastos de gestión que aplique Correos) y presentar el DNI, NIE o tarjeta de residencia y el permiso original (en caso de duplicado por deterioro).
- Pago de multas. Tenemos que pagar la cuantía de la multa, más el 1,5% del importe de la multa y más 2,5€.
Gestores administrativos. Pueden realizar cualquier gestión relacionada con Tráfico. Destacan:
- Permiso internacional. Es necesario abonar la tasa correspondiente (10,30€) y aportar, además, el permiso de conducir en vigor, el DNI, NIE o tarjeta de residencia y una foto (tipo carné).
- Matriculación del vehículo. La tasa para realizar este trámite es de 97,80€ (excepto ciclomotores, 27,30€). Toda la dcoumentación que necesitamos para este trámite se puede consultar en la página web de la DGT.
- Distintivos ambientales para motocicletas, turismos, furgonetas y vehículos pesados.
- Duplicado del permiso de conducción por deterioro, pérdida o extravío.
- Cambio de titularidad del vehículo.
- Duplicado del permiso de circulación del vehículo.
- Bajas por exportación o tránsito comunitario.
Ayuntamientos. En juntas municipales de distrito y ayuntamientos puede modificarse el domicilio tanto del permiso de conducir como la dirección fiscal del vehículo, con solo rellenar los impresos oficiales de Tráfico. En la Sede Electrónica de la DGT puede consultar el listado de los ayuntamientos con los que existe convenio de colaboración.
Centros de reconocimiento. Cuando nos toca renovar el permiso de conducir, debemos acudir a un centro de reconocimiento médico para obtener el preceptivo certificado. Por supuesto, tenemos que abonar el importe de dicho reconocimiento. Allí también podemos completar el proceso y llevarnos el nuevo carné a casa. Para ello, tenemos que pagar la correspondiente tasa (24,10€) y aportar el DNI, NIE o tarjeta de residencia y una fotografía (tipo carné).
Los que se pueden realizar en la Sede electrónica…
Hace unos tres meses que se puso en marcha la Sede Electrónica de la DGT. Además de ofrecer información sobre Tráfico, permite realizar muchas gestiones vía telemática, desde casa, sin desplazamientos ni esperas. Algunas son:
- Cambio de domicilio del permiso de conducir
- Consulta del saldo de puntos
- Duplicado del permiso de circulación
- Informe de vehículos
- Designar conductor habitual
- Pago de multas
- Identificar al conductor de una infracción
- Presentación de recursos y alegaciones
- Solicitar cita previa
- Consulta del distintivo ambiental de un vehículo
- Registro de apoderamiento
En el caso del permiso internacional y del duplicado del permiso de conducir, pueden tramitarse electrónicamente, pero habrá que recoger los documentos en las Jefaturas.
… y en el 060
También se puede ahorrar tiempo y desplazamientos llamando al 060. A través del teléfono, puede pagar multas, cambiar el domicilio del vehículo, y el del carné de conducir y solicitar un duplicado del permiso de conducción.