
Permiso B. Vehículos Turismo
El permiso de conducción de la clase B autoriza para conducir los siguientes vehículos:
- Automóviles cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kg que estén diseñados y construidos para el transporte de no más de ocho pasajeros además del conductor, triciclos y cuatriciclos de motor.
- Ampliado recientemente con la posibilidad de manejar vehículos de hasta 4.250 kg, siempre que estén propulsados por energías alternativas (electricidad, gas GNC o gas GLP).
- Remolque cuya masa máxima autorizada no supere los 750 kg. Para remolques más pesados se necesita el permiso B96 o B+E.
- Los triciclos que se pueden manejar con el permiso de conducir B deben estar homologados como triciclo ligero.
- También los conocidos microcoches, los vehículos homologados como cuadriciclo ligero o normal y los homologados como ATV (all-terrain vehicle) o quad.
Remolque. Permiso B+E.
Permite conducir un vehículo tractor de los tipos que autoriza a conducir el permiso B con un remolque o semirremolque cuya masa máxima autorizada no supere de 3.500 kg
- La edad mínima para obtenerlo es la misma que para el permiso B, 18 años.
- Remolque o semirremolque cuya masa máxima autorizada no supere de 3.500 kg.


Permiso para Moto. AM - A1 - A2 y A.
Desde ciclomotor hasta motos sin límite de potencia
- AM. La edad mínima para poder conseguirlo es de 15 años. No debe superar los 50 cc de cilindrada y con una velocidad máxima de 45 Km/h.
- A1. La edad mínima es de 16 años. Permite conducir motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cc. Con tres años de antigüedad en el permiso B (de coche) lo obtienes automáticamente.
- A2. La edad mínima es de 18 años. Permite conducir motocicletas con una potencia máxima de 35 kW (47 CV) y una relación potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg. En otras palabras su peso mínimo si tiene los 47 CV es de 175 kg.
- A. Permite conducir motocicletas y triciclos de motor sin limitación en su potencia o en su relación entre potencia y peso. La edad mínima para obtenerlo es de 20 años pero antes hay que tener el permiso A2 con una antigüedad de 2 años.
Camiones. Permiso C y C+E
Enfocados principalmente al transporte de mercancías y no de pasajeros
- C1. Edad minima, 18 años. Da acceso a los vehículos cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kg y no sobrepase los 7.500 kg.
- C. Edad mínima, 21 años. Permite conducir camiones sin el límite de peso de 7.500 kg.
- C+E. Permite conducir un vehículo de los permitidos en el permiso C1, con un remolque o semirremolque cuya masa máxima autorizada supere los 750 kg. La masa máxima autorizada del conjunto no debe superar los 12.000 kg. También permite conducir un vehículo de los permitidos en el permiso B, con un remolque o semirremolque cuya masa máxima autorizada supere los 3.500 kg, siempre que la masa máxima autorizada del conjunto no pase de los 12.000 kg.


Autobús. Permiso D y D+E.
Para vehículos destinados al transporte de personas en lugar de mercancías
- D1. Edad mínima, 21 años. Permite llevar vehículos construidos para el transporte de hasta 16 pasajeros más el conductor y cuya longitud máxima no supere los ocho metros. Desde el 1 de julio de 2019, si el interesado se saca el CAP, puede obtener el permiso D1 a los 18 años.
- D. Edad mínima, 24 años. Para el transporte superior a los 16 pasajeros a los que está limitado el permiso D1. Si el interesado se saca el CAP, podrá obtener el permiso D a los 18 años.
- D1+E. Edad mínima, 21 años. Permite a conducir el permiso D1 con un remolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 kg. Desde 1 de julio de 2019, si el interesado se saca el CAP, puede obtener el permiso D1+E a los 18 años.
- D+E. Edad mínima, 24 años. Autoriza a conducir el permiso D con un remolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 kg. Desde el 1 de julio de 2019, si el interesado se saca el CAP, puede obtener el permiso D+E a los 18 años.

CAP
Para poder ejercer como conductor profesional de alguno de los vehículos que requieren de los permisos de conducir C1, C1+E, C, C +E, D1, D1 +E, D o D+E, deberán obtenerse el Certificado de Aptitud Profesional o CAP. Requisitos que exige el Real Decreto 1032/2007, de 20 de julio.

¿Qué ha pasado con el BTP?
La desaparición del permiso de conducir BTP se debe a la implantación del Permiso Único Europeo de Conducción, que es común para todos los estados miembros de la Unión Europea. Esta modificación está recogida en el Real Decreto 1055/2015 de 20 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento General de Conductores.

¿Qué es la autorización B96?
La B96 no es un permiso de conducir, es una autorización con la que se pueden conducir los vehículos del permiso B, pero con remolques de un peso superior a los 750 kg. La limitación es que la suma del vehículo y el remolque no puede superar los 4.250 kg. Se trata de una ampliación del permiso B enfocada a personas que necesitan llevar remolques mayores de los habitual. La edad mínima es de 18 años y es necesario aprobar un examen práctico que consiste en una prueba de maniobras y otra de circulación con tráfico real.
La diferencia con el permiso B+E reside en la masa total del conjunto que permite conducir. Mientras en el B96 está limitada a 4.250 kg, en el B+E llega a los 7.000 kg. También se diferencian en el examen, ya que en el caso del B+E se requiere una prueba más completa con teórica.